9 de diciembre de 2013

Alimentación en el embarazo


TRUCOS PARA EVITAR AUMENTO PESO

En el embarazo, es muy importante mantener hábitos saludables para que su organismo funcione adecuadamente y se minimice el riesgo de padecer complicaciones.
A continuación os muestro algunos trucos.

No comer el doble
Con anterioridad se pensaba que una mujer embarazada debía comer por dos debido al bebé que se estaba gestando dentro de su vientre. Actualmente, se ha comprobado que sólo provoca efectos negativos en la salud de la madre, ya que promueve el sobrepeso. Está determinado que la madre sólo debe consumir 300 calorías más de lo habitual para cubrir el requerimiento nutricional del bebé.

Influencia de los nutrientes en el desarrollo fetal.
Todo lo que consume la madre durante el embarazo puede influir positiva o negativamente. Los nutrientes pasarán a través de la placenta y llegarán hasta el bebé, potenciando el desarrollo de cada una de las partes de su cuerpo.
Es muy importante cuidar la dieta y los hábitos durante el embarazo, por lo que consumir sustancias dañinas puede provocar consecuencias graves e irreversibles en la salud del bebé, como son el caso del tabaco, el alcohol o las drogas.


¿Qué ocurre si no consume las calorías necesarias?
Recuerde que debe poner especial atención a este número de calorías. Una cantidad superior podría traer problemas de obesidad o sobrepeso prenatal con todas las consecuencias que eso implica para el embarazo, así como también ingerir un número menor a 300 calorías diarias podría provocar una deficiencia nutricional que repercutirá en el desarrollo del bebé.
Tener exceso de peso antes del embarazo puede aumentar tu riesgo de sufrir graves problemas de salud, además estás más propensa de padecer complicaciones durante el embarazo que pueden afectarte tanto a ti, como a tu bebé. Entre los que están:
Aborto Involuntario
Cesárea.
Aumento del riesgo de pérdida de sangre durante el parto.
Parto prematuro.
La hipertensión gestacional.
La diabetes gestacional.
El peso alto del bebé puede causar complicaciones durante el parto.
Necesidad de permanecer en el hospital después del nacimiento.
El bebé puede nacer con problemas, incluyendo defectos del tubo neural.
Muerte al nacer.


El papel de las proteínas.
Forman una parte fundamental en el desarrollo de su bebé dentro de su útero, ya que estas constituyen una especie de “materia prima” en las células del cuerpo.
Para cubrir con el requerimiento diario, se deberán consumir tres porciones de proteínas al día, lo que representa alrededor de 75 gramos.

Comer a la hora que corresponde
Causa principal del aumento de peso es saltarse las comidas. Por ello, es muy importante que coma en el horario correspondiente del desayuno, el almuerzo y la cena. Añadiendo suplementos a media mañana y en la merienda.

Come sano.
Existen alimentos que le pueden proporcionar una gran cantidad de vitaminas y minerales, hay comidas que tienen exceso de azúcares, conservantes o grasas que pueden ser contraproducentes. Debemos elegir cuidadosamente los alimentos que se van a consumir, ya que sólo de este modo se asegurará de comer aquellos que le brinden más nutrientes a su bebé.

Se aconseja aumentar el consumo de frutas y verduras.
Los lácteos deben ser semidesnatados, preferentemente.
Es muy importante aumentar el consumo de agua, así como evitar el abuso de bebidas con gas y/o excitantes.
Minimizar el consumo de sal y alimentos en conserva.

No dietas.
El aumento de peso es algo totalmente normal y está muy relacionado con el bienestar del bebé.
La ganancia de peso estimada a lo largo de la gestación:
Mujer de peso normal y talla media: 9 – 12 Kg.
Bajo peso previo: 13 Kg.
Sobrepeso anterior: 6,5 – 7 Kg.
Por ello, debe olvidarse de las dietas para adelgazar durante el embarazo. La principal preocupación es tener una dieta saludable, hacer ejercicio – si el médico se lo permite – y evitar los hábitos nocivos.

Suplementos dietéticos
Se aconseja tomar ácido fólico y yodo durante todo el embarazo.
La función del ácido fólico es prevenir defectos del tubo neural y espina bífida.
El yodo es esencial en el primer trimestre del embarazo para el desarrollo neurológico del feto. Para tener unas buenas reservas es importante que desde antes consumas alimentos ricos en yodo (pescado, leche,...) y que utilices sal yodada.

Algunos mitos...¡Olvídalos!
Cuando hay acidez, el niño nacerá con mucho pelo”
Beber mucha agua no es recomendable porque aumenta el líquido amniótico”.
Si no se satisface un antojo nacerá con una mancha en la piel”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario