Uso de infusiones y suplementos naturales durante el embarazo procedentes de diversas plantas.
Son muchas las mujeres embarazadas que, en lugar de medicamentos y por miedo a sus posibles efectos sobre el embrión y el feto, utilizan productos naturales y hierbas medicinales como tratamiento para diferentes problemas de salud. Una situación que es preocupante y que es la razón por la cual os voy a mostrar algunos consejos.Nos estamos a las hierbas para infusiones, que en ocasiones se venden junto a carteles indicando las
enfermedades para las que utilizarlas.
Durante las últimas décadas ha habido un aumento importante en la disponibilidad, el conocimiento y el uso
de preparados de hierbas con propiedades medicinales, por lo que en determinados casos se están utilizando como sustitutivos de ciertos medicamentos. De hecho, se las ha denominado remedios naturales, y también hierbas medicinales. Esta situación se ve propiciada por la creencia de que estos productos son mejores, más sanos y más seguros, que los medicamentos a los que se cree que podrían sustituir.
Características de las hierbas como base de preocupación para su uso durante el embarazo.
Es necesario recordar que una inmensa mayoría de los principios activos que contienen los medicamentos,se extraen de las plantas. Por ello, el uso de algunas de las infusiones y otros productos naturales que se ofrecen para diferentes problemas de salud, se basa en el conocimiento del efecto que tienen esos principios
activos en los fármacos. Sin embargo, estos llamados “remedios naturales” tienen también algunos problemas, que adquieren más importancia durante el embarazo, y que se pueden resumir en los siguientes puntos:
1. Al consumir las hierbas en infusiones (u otras formas de presentación), no es posible calcular las
dosis que contienen de cada principio activo. Es cierto que, a priori, la dosis en una infusión no debe ser alta. Pero esa dosis, no siempre será igual, ya que dependerá de la procedencia de la planta, del momento en que se recolecte, de la concentración con la que se prepara la infusión, y del número de veces que se ingiera esa infusión al día.
2. La calidad y concentración de un suplemento de hierbas puede variar entre dos lotes del mismo producto y entre productos de diferentes fabricantes.
3. La mayoría de las sustancias que se extraen de los vegetales y son los principios activos de los medicamentos pueden ser venenos a ciertas dosis.
Por ello, para formar parte de un medicamento, han tenido que pasar por una serie de procesos en los que
se determinan sus características y sus efectos.
Luego pasan por estudios experimentales y ensayos clínicos, para determinar las dosis que tengan efecto
terapéutico y sean seguras. Es decir, que controlen la enfermedad sin causar otros problemas graves.
4. No es fácil, y sería muy costoso, realizar un estudio controlado sobre la seguridad y los potenciales efectos de los productos “naturales”.
5. Algunos preparados de plantas medicinales pueden contener metales pesados tóxicos o fármacos añadidos y no declarados.
6. Incluso cuando se toman de forma y en dosis adecuadas, pueden interaccionar con algunos medicamentos que se estén utilizando. Una interacción que se puede traducir en disminuir la eficacia terapéutica de esos fármacos, potenciar efectos adversos, o favorecer su toxicidad si se sobrepasan ciertas dosis.
Uso durante el embarazo
Aparte del té, el café y el mate, que deben utilizarse teniendo en cuenta que la dosis máxima de cafeína nodebe pasar de 100 mg/día (incluyendo en el cálculo otras bebidas que contienen cafeína), entre las hierbas más usadas se encuentran las que se aplican para la depresión, la ansiedad y las alteraciones del sueño. La
depresión, tanto durante la gestación como en el posparto, es una enfermedad que puede ser grave y
afecta a muchas mujeres, y en consecuencia a sus hijos y familias, por lo que debe ser tratada por el médico
especialista. Sin embargo, es también muy frecuente que tanto a las mujeres como a muchos de los médicos a los que acuden, les preocupe muchísimo el tratamiento farmacológico con psicofármacos. De hecho, es frecuente que se les interrumpa este tipo de tratamientos, o que no se prescriban, y que se recomienden como alternativa diferentes infusiones (tila, valeriana, passiflora…), sin indicación de la cantidad diaria y las precauciones.
En la siguiente tabla se resumen los principales aspectos sobre algunas de las plantas más utilizadas, entendiendo que son sólo ejemplos, pero que la precaución debe extenderse a todas.
Para concluir, sólo decir que las plantas medicinales, por el hecho de ser productos naturales, no tienen por qué ser inocuas. Durante el
embarazo, se pueden utilizar plantas o infusiones corrientes, pero no demasiado concentradas y con poca
frecuencia. Si se está tomando alguna medicación se debe consultar con el médico por la posibilidad de
interacciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario